Al realizar este programa lograrás:

Optimizar los recursos: Ahorrar en agua, químicos y energía.

Prolongar la vida útil de los sistemas de vapor: al controlar la corrosión e incrustaciones.

Prácticas Sostenibles: Reducción de efluentes y optimización de recursos.

Reducir paradas de emergencia: tendrás menos daños en equipos y componentes.

Desarrollar liderazgo técnico: Gestionarás equipos y tomarás decisiones efectivas.

Incrementar la rentabilidad: Generarás ahorros y mejorarás tus utilidades.
En la última década hemos certificado a más de 200 técnico e ingenieros y hemos participado en la optimización de más de 70 salas de calderas en América Latina y Australia.
¿Para quién es esta Capacitación?

Lo que dicen quienes han realizado este programa




El acceso al Programa incluye:
Día 1
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL AGUA DE GENERACIÓN DE VAPOR
RIESGOS QUE CORRE UNA CALDERA POR AUSENCIA O INEFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS
COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE INCRUSTACIONES – Cálculo de Suavizadores. Tipos de Tratamiento Interno

Día 2
PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN: DESAEREADORES, Cálculo de dosificación de secuestrante de oxígeno.
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS DE PURIFICACIÓN: Membranas, Magnetismo.
ÓSMOSIS INVERSA: Principios de Funcionamiento-Mantenimiento.

Además obtienes:
• Acceso a sesiones en vivo
• Soporte y asesoría personalizada
• Material de apoyo impreso
• Bibliografía: Documentos en formato PDF, exclusivamente seleccionados para profundizar y ampliar los conocimientos
• Ejercicios prácticos
• Evaluación final
• Certificado con código de seguridad y trazabilidad
• Pausa para el café (coffee break)
• Almuerzos

Conoce a tu Instructora

Ingeniero Químico, experta en sistemas de generación de vapor y tratamiento de aguas, con especialidad en Control de la Contaminación Ambiental y un Diplomado en Habilidades Directivas por la Universidad Francisco de Vitoria (España).
Frecuentemente, converso con supervisores y jefes de producción de distintas plantas industriales que buscan soluciones para optimizar los resultados de sus sistemas de generación de vapor y tratamiento de aguas.
Estos son algunos de los desafíos más comunes que enfrentan las calderas:
- Deterioro prematuro de los tubos.
- Recurrentes fugas de vapor en las líneas.
- Fallas en los controles de nivel.
- Frecuentes paradas de emergencia o por mantenimiento correctivo.
- Calderas incapaces de suplir la demanda.
La mayoría desconoce el daño silencioso que se causa debido a prácticas inadecuadas, como purgas mal ejecutadas, flujos de purga no calculados, falta de preservación durante las paradas o una incorrecta aplicación del tratamiento de aguas. Y la lista puede continuar.
Los entiendo perfectamente, porque también enfrenté estas consecuencias en el pasado sin conocer a profundidad el sistema. Esto me llevó años de investigación y de ensayo-error, siempre apegada a las normas.
Por eso he desarrollado contenido y programas de capacitación diseñados para facilitar y optimizar la producción de vapor, cuidando la integridad de los sistemas y la seguridad personal.
Las calderas no esperan
Las consecuencias de no tomar acción ahora:
Elevados costos de operación:
Sigue gastando más en mantenimiento y reparaciones.
Pérdida de eficiencia:
Tus equipos mantendrán un rendimiento inferior.
Mayor desgaste de equipos:
La falta de cuidado adecuado reducirá su vida útil.
Riesgos de integridad
Alta probalidad de fallas en los principales componentes de seguridad del sistema, lo que pone en riesgo la invesión y tu vida.
Riesgos legales:
Podrías enfrentar sanciones por incumplir normativas de seguridad laboral.
Oportunidades perdidas:
Otros técnicos e ingenieros estarán más preparados que tú.
Es tu turno de lograr buenos resultados y preservar la integridad de los sistemas de vapor .
Cada día que postergas, tus costos operativos aumentan y tus equipos se desgastan más.
Nuestra comunidad del vapor
espacio de intercambio de información técnica